TEMA 4.¿Por qué ciertas manifestaciones estéticas y artísticas predominan y emergen en mi cultura?
4.1 Cultura y Contracultura.
Toda cultura es una tradición por que transmite algo a las siguientes generaciones. El hecho de que la cultura occidental ha establecido y mantenido su hegemonía a través de los descubrimientos científicos, inventos tecnológicos y sobre todo la colonización. Este etnocentrismo (hecho de valorar la propia cultura como superior y por lo tanto, con todo derecho a imponerse), a través de la colonización en sus diversas modalidades, lo que ha provocado una intolerancia total hacia la diversidad de culturas, o civilizaciones como se conoce y estudia en la sociología y la antropología.
Considerando que los grupos o comunidades sociales tienen varias formas de interactuar, entre ellas tenemos varios términos a aclarar. La contracultura, por el contrario, rechaza y critica las normas de la cultura dominante. La contracultura es una corriente intelectual y artística, la cual comenzaba a identificarse como una perspectiva diferente a las socialmente aceptadas y mas comunes desde la época romántica del s. XVIII.
La contracultura es el punto de vista de ciertos colectivos que se desprende de lo normalmente aceptado como correcto e incorrecto en sociedad, para cuestionarlo brindando una perspectiva diferente y a veces contraria a la norma.
4.2 Bellas Artes.
Aristóteles entendía las bellas artes como una actividad natural e innata del hombre, que le proporciona satisfacción debido a que es fuente de placer cuando imita objetos que en la naturaleza no gustan. En este sentido y coincidiendo con Aristóteles, Batteux afirma que las artes comparten un carácter mimético y la condición de ser bellas porque imitan lo bello de la naturaleza.
Actualmente, se consideran Bellas Artes a la arquitectura, la escultura, la pintura, la música, la danza, el cine y la literatura (incluyendo la poesía y el teatro como parte de ella).
El deber de la filosofía es mucho más trascendental por que tiene que ver con las corrientes de pensamiento que rigen la vida del ser humano.
Formas de producción y especificidad de cada manifestación.
- Las artes aplicadas no sujetas a la utilidad, tales como las artesanías.
- Las artes que se generaban entre la imitación a la naturaleza y la generación de placer.
4.3 Artesanía.

Los productos artesanales son los producidos por artesanos, ya sea totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente mas importante del producto acabado.
La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales. simbólicas y significativas religiosa y socialmente.
Tipos de artesanías:
- Artesanía Tradicional.
- Artesanía Autóctona Aborigen.
- Artesanía de Proyección Aborigen.
- Artesanía de Típica Folclórica.
- Artesanía Urbana.
- Artesanía Suntuaria.
4.4 Arte Premoderno.
La filosofía utiliza el termino premoderno para referirse el arte medieval en el periodo comprendido entre el siglo XIV y el siglo XV. El arte medieval fue marcado robustamente por la religiosidad. Esto se ve reflejado en pinturas. iglesias, vitrales, catedrales, castillos, esculturas y objetos artesanales diversos que tenían la función de divulgar los valores religiosos.
En el campo de la arquitectura existen dos estilos: el románico caracterizado por sus arcos en bóvedas redondas sostenidas por enormes paredes, y el gótico, en donde el arco ojival o en punta era característico en la construcción de amplias cúpulas.
Del arte medieval se reconocen varias tipos:
- El arte paleocristiano.
- El arte prerrománico.
- El arte románico.
- El arte gótico.
- El arte bizantino.
- El arte islámico.
4.5 Vanguardias
La vanguardia supone una renovación de formas y contenidos. En el caso del arte, por ejemplo, intenta reinventar sus bases y se enfrenta a los movimientos existentes. En un principio, la vanguardia es minoritaria y suele generar rechazo por parte de los círculos tradicionalistas.
La vanguardia supone una renovación de formas y contenidos. En el caso del arte, por ejemplo, intenta reinventar sus bases y se enfrenta a los movimientos existentes. En un principio, la vanguardia es minoritaria y suele generar rechazo por parte de los círculos tradicionalistas.
4.6 Arte no Occidental
De este tipo de arte que no pertenece a Europa o al nuevo mundo se puede destacar
A) Arte Mesopotámico
Arte sumerio
El arte del periodo sumerio tiene especial brillo en la escultura.
La escultura sumeria tiene una serie de características que la hacen específica y que van a transmitir:
La escultura sumeria tiene una serie de características que la hacen específica y que van a transmitir:
- Realizan escultura de bulto y de relieve, ambas con las mismas características.
- Utilizan como material la piedra caliza o el alabastro yesoso o alabastrín, que da una mayor finura en la ejecución.
- Los temas tratados son de la realidad cotidiana, lo que les da un interés histórico muy grande. No va a haber la fantasía de Egipto porque la religión no es el centro temático.
- Especialmente se tratan temas de la paz o de la guerra, y suelen llevar inscripciones que las explica.
- Las figuras no se estudian como una unidad, sino como un conjunto de partes, por lo que no siempre hay proporción.
-
Se entienden los estilos de pintura, escultura, artesanía y arquitectura desarrollados por la civilización del Egipto Antiguo desde el año 5000 a. C. hasta el 300 d. C. Este arte se caracteriza por un sentido de orden: las líneas claras y sencillas, combinadas con formas simples y áreas planas de color. El arte refleja la situación social, religiosa y política.
C)Arte Islámico
El arte islámico tiene una cierta unidad estilística, debido al desplazamiento de los artistas, comerciantes, mecenas y obreros. El empleo de una escritura común en todo el mundo islámico y el desarrollo de la caligrafía refuerzan esta idea de unidad. Concedieron gran importancia a la geometría y a la decoración, que podía ser de tres tipos:
- Caligrafía cúfica: mediante versículos del Corán.
- Lacería: mediante líneas entrelazadas formando estrellas o polígonos.
- Ataurique: mediante dibujos vegetales.
Multimedia.
https://www.youtube.com/watch?v=t7mr-qgu6Yk
https://www.youtube.com/watch?v=jojV5eiC35E
https://www.elsoldetoluca.com.mx/tags/temas/artesanias
https://www.youtube.com/watch?v=jojV5eiC35E
https://www.elsoldetoluca.com.mx/tags/temas/artesanias
Bibliografias:
- http://antiqua.gipuzkoakultura.net/pdf/calvo9.pdf(.
- http://plato.stanford.edu/archives/sum2018/entries/descARTES/>).